El Triunfo Deportivo
① Concepto
El triunfo deportivo es el éxito obtenido en el desempeño de una disciplina deportiva. El sentido del triunfo es otra faceta del mundo deportivo que posee diferencias bien marcadas a través del tiempo.
② Evolución del triunfo deportivo
✍ Salir airoso en el lanzamiento del disco o la jabalina en la Grecia antigua proporcionaba la sensación espiritual de haber complacido a los dioses, e implicaba el respeto de los vencidos.
✍ En el antiguo México, mayas y aztecas practicaban varios juegos relacionados con prácticas rituales. El más importante era un torneo donde cinco o seis jugadores intentaban pasar una pelota muy pesada por un aro de piedra colocado en una pared a una altura superior que la de un hombre. La pelota no podía ser tocada con las manos, y el ganador se autoinmolaba ofreciendo su vida en sacrificio al dios Sol, convencido de los beneficios que recibía su pueblo.
✍ Los mayas eran aficionados a otros dos juegos: el tlachtli, practicado por las clases sociales altas, y el patolli, de alcance popular. Llegaban al extremo de apostar la libertad en estas competiciones de pelota en canchas rectangulares. El apasionamiento que rodeaba estos eventos se fundaba en creencias muy arraigadas en este pueblo que constituían la base de su vida y su cultura.
✍ A medida que el deporte fue creciendo como práctica más organizada, se fue separando de lo lúdico y de lo religioso, con lo que el sentido del triunfo también experimentó cambios.
✍ En la actualidad, en especial en los campeonatos organizados a nivel internacional, los triunfos se buscan, en muchos casos, no tanto por lo que significan en sí mismos, sino con fines que nada tienen que ver con lo deportivo, y en ese sentido en algunas ocasiones se ha llegado a dudar de la justicia en algunas victorias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Más información en: Carpeta Pedagógica