16/11/14

Reglas Básicas del Fútbol

Reglas Básicas del Fútbol

 El campo de juego

El campo de juego debe tener entre 90 y 120 metros de largo y entre 45 y 90  metros de ancho. Las líneas de demarcación están pintadas de blanco y tienen como máximo 12 cm. A los costados de la cancha se ubican dos marcadores de línea que observan que los jugadores y la pelota no salgan de las líneas de la cancha. El árbitro principal cubre las otras partes del campo.

El árbitro y el tiempo

El árbitro y los jueces usan cronómetros para calcular el tiempo de juego, que es de 90 metros dividido en dos tiempos de 45; con un intervalo de 15 minutos. También tienen en cuenta los minutos adicionales que deben añadirse al final de cada tiempo en caso de que algún suceso retrase el partido.

Reglas del Juego

Para comenzar el juego, se ubica la pelota en el centro de la cancha, desde donde se hará el tiro inicial; dos jugadores del mismo equipo se sitúan en la mitad del campo junto a la pelota y todos los demás permanecen fuera del círculo central.

✍ En el tiro inicial no se puede marcar un gol directamente: es necesario hacer un pase previo a otro jugador.

✍ Después de que un equipo marca un gol, el encargado de poner nuevamente en juego la pelota es el equipo contrario, y lo hace desde el centro mismo de la cancha, como en el tiro inicial; dos jugadores del mismo equipo se sitúan en la mitad del campo junto a la pelota y todos  los demás permanecen fuera del círculo central.

✍ Después de que un equipo marca un gol, el encargado de poner nuevamente en juego la pelota es el equipo contrario, y lo hace desde el centro mismo de la cancha, como en el tiro inicial; con este último no se puede marcar un gol directamente: es necesario hacer un pase previo a otro jugador.

✍ Si el partido se detiene por una causa que no sea una infracción, como por ejemplo una lesión, el árbitro da continuación al juego posicionando la pelota en el mismo lugar en que el juego fue detenido; y le da el saque a un jugador del equipo contrario al que cometió la infracción.

✍ Cada equipo puede realizar como máximo tres cambios de jugadores: cuando el árbitro lo autoriza el juego se detiene, sale el jugador que pide el director técnico y entra el otro, que ha hecho pre-calentamiento en los minutos previos, fuera del perímetro de la cancha.

✍ Cuando se infringen las reglas del juego se puede recurrir a diversas sanciones. Una falta grave puede ser motivo de expulsión. En esos casos, el árbitro mostrara al jugador una tarjeta roja. En cambio, si un jugador comete una falta más leve, o discute con el árbitro o los otros jugadores, será sancionado con una tarjeta amarilla; cuando se acumulan dos amarillas, el jugador es expulsado.

✍ Por otra parte, si la falta se comete contra un jugador que está en posesión de la pelota, el árbitro aplica la ley de ventaja, que consiste en dejar que la jugada se siga desarrollando sin cobrar la infracción, beneficiando así al equipo contra el que se cometió la falta.

✍ Otra forma de sancionar las infracciones es el tiro libre, directo o indirecto, que se ejecuta desde el lugar donde se cometió la falta.

El tiro libre indirecto, es decir con el que se puede marcar un gol luego de por lo menos un pase a otro jugador, se cobra por juego peligroso, cuando un jugador es acosado o, incluso, cuando el juego se ve demorado por una pérdida de tiempo innecesaria.

Los tiros directos, son concedidos por agredir o golpear a un adversario. Si esta falta se comete en el área chica del equipo contrario, la sanción correspondiente es un penal, por medio del cual un jugador hace un tiro directo desde la marca de penal hacia el arco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Más información en: Carpeta Pedagógica